Evita las rampas o calambres musculares en el pádel

Ayer por primera vez tuve rampas o calambres musculares mientras jugaba un partido. Normalmente las tengo después del ejercicio y sobretodo durmiendo…

Ese momento en que te despiertas de golpe con un calambre, es una sensación súper agradable vamos…U_U’ ¿¿Quien no ha tenido una de esas ehhh??

Pero ayer mi cuerpo estaba pesado y lento, que asumo que era por el calor, y normal que me sintiera así especialmente después de no haber jugado durante más de 3 semanas. Pero lo que me preocupó no fue mi carencia de físico, sino las rampas o calambres musculares que tenia. Es por ello que me he informado y esto es lo que he encontrado y quería compartir con vosotros para que podáis evitarlas o como mínimo tenerlas controladas.

Significado: 

En la wikipedia: El espasmo muscular o calambre (del fr. crampe, y este quizá del franco *kramp; cf. rampa)​ es una contracción sostenida e involuntaria de un músculo o grupo de ellos, que cursa con dolor leve o intenso, y que puede hacer que dichos músculos se endurezcan o se abulten.

Creo que esta definición la tenemos todos bastante clara… pero ¿por qué suceden?¿cómo evitarlas? ¿Cómo podemos proteger nuestros músculos de ellas? Pues bien, haciendo una búsqueda ésto es lo que he resumido:

Por qué tenemos calambres musculares o “rampas” extraídos de la web Fisiterapia-online:

  • Fatiga Muscular
  • Ejercicio más fuerte de lo normal.
  • Deshidratación
  • Embarazo
  • Enfermedades endocrinas (hipotiroidismo, diabetes mellitus)
  • Al agotarse los depósitos de magnesio o calcio
  • Anomalías metabólicas
  • Insuficiencia renal
  • El consumo de algunos medicamentos
  • Cirrosis
  • Enfermedades vasculares

Si estas son sus causas está claro que mis motivos pudieron ser: la fatiga muscular que tenia, el ejercicio más intenso de lo normal al que estaba acostumbrada en vacaciones y quizás deshidratación.

Para evitarlas os dejo estos consejos:

  • Hidrátate: Cuando estes jugando un partido hidrátate aunque no tengas sed. Aprovecha todos los cambios para beber pequeños sorbos. Recuerda que cuando nuestro cerebro nos da la orden de beber porqué sentimos que tenemos sed, es porqué nuestro cuerpo ya empieza a estar deshidratado. Así que evítalo bebiendo antes de tener la sensación de sed.
  • Estiramientos: Si hay algo en lo que lo que somos malos los jugadores de pádel, es en la poca preparación física que realizamos. Ni calentamos, ni entrenamos fisicamente para realizar nuestro deporte, ni estiramos o cumplimentamos nuestro deporte con una buena sesión de estiramientos. Conozco a muy pocos jugadores que realmente lo hagan. Mi propuesta es que siempre estires después de un partido, puedes ducharte y estirar después o bien estirar durante 10 minutos antes de la ducha. Pero esto no siempre es factible, porqué hay prisa, hay que irse, etc. Mi propuesta: que realices YOGA. Como mínimo una vez a la semana, te ayudará mucho a oxigenar los músculos, equilibrar tu cuerpo (el pádel es un deporte que desequilibra totalmente el lado izquierdo y derecho, a parte de la parte muscular también la agilidad, destreza, etc.). Haré un post sobre apps o webs donde ofrezcan clases de yoga gratuitas o como poder hacerlo sin tener que ir a un centro especializado, etc. Aprovecha cualquier momento para poder estirar, mirando la tv, leyendo… como yo que aprovecho viendo las finales del WPT Alicante para hacer una buena sesión de estiramientos.
  • Alimentación: 
    • Sal: baja tus niveles de sal, porqué cuanto más salada es la comida que ingieres más consumo de alimentos que contienen potasio necesitarás. Esto es debido a que el potasio es un mineral diurético, porqué es necesario para expulsar la sal y el exceso de líquidos de nuestro cuerpo. Por tanto si comes con mucha sal, los requerimientos de potasio aumentan.
    • Hay alimentos que ingerir alimentos ricos en potasio y magnesio minerales indispensables a nivel muscular. Aquí tienes un listado:
      • Verduras: acelgas, las coles de Bruselas, las zanahorias, las alcachofas o los canónigos
      • Legumbres: judías, la soja y las alubias.
      • Frutos secos: cacahuetes y nueces.
      • Fruta: plátano, fresa, aguacate y coco.
      • Hiervas: el perejil, la albahaca o el cilantro.
      • Carnes y pescados: carnes rojas, blancas y pescado azul, como el salmón o la trucha. También el marisco.

  • Hielo: una vez estés fuera de la pista y el calambre ya no esté presente, puedes ponerte hielo. Eso ayudará a desinflamar el músculo.
  • Fisioterapeuta: Si tus calambres son fuertes, constantes y no desaparecen con estiramientos durante una temporada ves a verl@. Doloroso… sí pero muy útil y te descargará a nivel muscular. Si tienes el cuerpo muy cargado puede ser que en algún momento necesites una ayuda extra. Date ese mimo, ¡que cuerpo solo tenemos uno!

Espero que todos estos consejos os ayuden a mejorar y evitar las rampas o calambres musculares. Si me he dejado alguna cosa que creáis que hay que compartir por favoooor no dudes en hacerlo. 🙂

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *