Copa menstrual y deporte: la combinación perfecta.

Desde hace un tiempo que le daba vueltas al tema de cambiar los tampones por la copa menstrual. Inicialmente tenia varias reticencias; como ponérmela, miedo a mancharme, como y dónde cambiármela, si la iba a notar o me iba a molestar mientras jugaba a pádel o practicaba deporte, etc.

Supongo que un poco las barreras que podemos tener todas a usar este tipo de productos.

¡¡Y una vez probada la copa menstrual os puedo decir que hay más ventajas que otra cosa!! Eso sí tengo que admitir que primero probé una marca que tuve que desechar, porqué me dolía y no conseguí sentirme nunca cómoda. Os dejo una foto para enseñaros que tipo de copa menstrual no me fue nada bien:

copa menstrual
Como veis en éste tipo de copa menstrual el “rabito” es muy ancho y grande… para mi era muy molesto. No conseguí sentirme cómoda y la probé durante dos meses. Así que os quería advertir (No pongo la marca porqué mi deseo no es dañar ninguna empresa). 

No me quise dar por vencida, así que probé otra marca en el mercado que había visto que el “rabito” es mucho más pequeño. ¡¡NI SE NOTA!! Es una pasada. De hecho estoy muy sorprendida. Porque voy MUY cómoda. Así que os voy a poner la que realmente me ha ido bien que es de la marca Enna. Os dejo la web en el link del nombre para que podáis informaros a tope. También os dejo el link que he encontrado en Amazon (podéis cliclar encima y os llevará al producto):

Es cierto que seguía teniendo mis reticencias así que os pongo mi experiencia para daros respuesta: 

  • Practicar deporte con ella: es GENIAL. No se nota nada chicas, absolutamente nada. Yo estoy encantadísima. No me ha molestado ni jugando, ni entrenando, ni he notado ningún roce. No produce dolor ninguno tampoco, así que es ideal. 

  • Colocación: Hay que pillarle el truco, está claro que introducir una pieza de silicona, no es fácil al inicio, en teoría todo es muy fácil en el prospecto. Pero no, vas a tener que practicar varias veces, pero nada que no puedas superar, si yo lo he conseguido, tu también. A veces aún dudo de si la llevo bien colocada, pero cuando te incorporas lo notas enseguida. Ella sola se acopla a la forma del cuerpo y puedes olvidarte de ella hasta que te toque vaciarla. 

  • Mancharme: Con la antigua copa menstrual tuve muchos problemas y manché mucho. Con esta nueva marca, ¡ni una sola vez! Supongo que lo ideal es acertar la talla y medida de la copa. Os dejo una imagen para que podáis validarlo, y si no lo ideal es que la compréis en la farmacia que os aconsejarán la mejor talla.

  • Cambiarse: Yo tengo que decir que al no tener una regla muy abundante no necesito cambiarla cada pocas horas. Así que la vacío cada 7-12 horas según el día y momento de regla. Igualmente, con el pack, como tienes dos, puedes vaciarla en el baño del trabajo (por ejemplo) y con tu transportador te colocas la nueva, y la sucia la guardas para limpiarla en casa. 
copa menstrual
La copa menstrual (lateral derecho), el aplicador (abajo) y la cajita para transportarla (lateral izquierdo)

Y si aún no os he convencido a aquellas que estáis pensándolo y no os decidís a lanzaros, os dejo una lista de razones según el tipo de chica que sois: 

  • Para las ahorradoras: es más barato que los tampones. Si sumamos el precio que pagas durante un año por una caja de la marca Tampax (es la que todas conocemos), de tamaño normales, 22 unidades (contando que no usas más de 22 unidades por regla) a 4,05 € son 48,60 € anuales. La copa que me he comprado vale 30 € (ojo porqué yo me la he comprado en farmacia y en amazon las he visto más baratas, os dejo el link al final del post) y vienen 2 unidades de copa menstrual + la funda para transportarla e incluso algunos packs vienen con aplicador. ¡¡Y puedes usarla durante 10 años!! (un cálculo rápido… 48,60 € x 10 años= 486 €, si calculamos todos los años que tenemos la regla… ¡¡efectivamente creo que la copa menstrual sale rentable!!). 
  • Para las ecologistas: 1 mujer que use principalmente tampones
 y suponiendo que tiene la primera regla a los 11 años y que tenga una media de 4 días de menstruación, usando 4 tampones al día son ¡más de 6.000 unidades durante toda su vida! Con la copa menstrual conseguirás reducir la cantidad de desecho, así como todos los procesos de producción de los tampones o compresas, e incluso de su descomposición, etc. sumando al planeta tu granito de arena.
  • Para las prácticas: Un tampón debe cambiarse cada 4 o 8 horas y no se recomienda alargar su uso, aunque no lo tengas “a tope” debes cambiarte para evitar infecciones, etc. En el caso de la copa menstrual puedes dejarla hasta 12 horas (según tu flujo). No te tendrás que preocupar de llevar siempre tampones a mano, solo tu copa de repuesto si estas en un lugar público. El único trabajo que tendrás que hacer es esterilizarla, pero te viene el propio transportador donde poder hacerlo así que ya está todo pensado para que sea cómodo. 

Espero que mi experiencia con la copa menstrual os pueda servir de ayuda y podáis sentir que ahora tenéis más información para tomar la decisión. Si tenéis cualquier duda dejarla en los comentarios, o contactar conmigo a través de instagram o facebook. ¡Os responderé todas las dudas basadas en mi experiencia! 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *