Hoy quería comentar con vosotros un problema con el que nos encontramos todas las mujeres en un momento de la vida en que eres una mujer y puedes concebir. La verdad es que tenemos un flujo de hormonas constantes en nuestro cuerpo, que eso ya da para escribir muchos otros post… 😀 pero hoy quería hablar de los métodos anticonceptivos de larga duración y los de corta duración.
Las mujeres que somos deportistas, trabajadoras y que en definitiva tenemos una vida activa (todas hoy en día diría yo), es verdad que tenemos el plus de tener la regla, cada mes (y sí eso da para muchos otros post, por ello he creado una nueva sección en el que hablaré de la salud, sobretodo la que tiene que ver con las mujeres. Chicos podéis informaros cuanto queráis, la información es poder 😛 ) pero además debemos escoger nuestro método anticonceptivo. Eso tiene que ver con nuestro ritmo de vida, nuestro momento de la vida, no es lo mismo tener 20 que 30 o 40 años. Como mujeres pasamos por muchos momentos y en cada caso, creo que hay que saber escoger el mejor método anticonceptivo y el que más se adapta a tu ritmo de vida y estilo.
Seguramente ya lo sabéis, pero los métodos anticonceptivos, son aquellos que bloquean la capacidad de los espermatozoides de fecundar el óvulo. Cuando hablamos de su durara en cuanto a la protección que nos ofrecen, básicamente, los hay de dos tipos: los métodos anticonceptivos de larga duración y los de corta duración.
Los anticonceptivos de corta duración:
Creo que son la mejor opción en caso de tener relaciones cortas o si no estás segura de que anticonceptivo es el mejor para ti y aún estás probando o iniciando el camino.
- Parche transdérmico
- Anillo vaginal
- Pastillas
- Os dejo una infografía muy visual que he encontrado en un portal informativo sobre anticoncepción en la que explica todos los métodos anticonceptivos y sus beneficios.
Los anticonceptivos de larga duración:
Creo que esta opción es una apuesta segura cuando por ejemplo, tienes claro que tu futuro inmediato no contempla tener hijos (aunque se pueden retirar en cualquier momento y tu fertilidad vuelve), bien porqué estás estudiando una carrera, porqué estás focalizada en tu proyección profesional, porqué te vas de erasmus, porqué tienes una pareja estable… etc. Te lo pones y te olvidas durante 3 años o 6 meses, mínimo. Una comodidad que es fácil de conseguir con estos métodos.
- Diu hormonal
- Diu de cobre
- Implante
- Inyectables
- En este caso como en el anterior, también hay una infografía sobre estos otros métodos anticonceptivos de larga duración. Veréis que os explican los beneficios de cada uno de ellos.
Por supuesto que con cualquiera de los métodos anticonceptivos que utilicéis, deberéis tener en cuenta que solo debéis usarlos cuando sepáis que la otra persona no os puede transmitir ninguna enfermedad sexual. Ya que todos los métodos citados anteriormente solo protegen del embarazo, pero no de las ITS (Infecciones de Transmisión Sexual). Es por ello que si decidís tener sexo con un compañero desconocido, usar siempre un preservativo para bloquear el traspaso de estas enfermedades.
Pero para ir más allá, quería comentar que siempre debes aclarar todas tus dudas con el ginecólogo, consultar con el dr o dra tus opciones y dudas, será clave para dar con tu método anticonceptivo ideal. Solo un ginecólogo te puede recomendar el mejor método para ti, ya que se basa en tu historial clínico. Yo solo os plasmo información para que podáis tener más recursos y resolver con vuestro ginecólogo de mejor forma, la elección de vuestro método anticonceptivo de larga duración o corta duración. 🙂
¡Espero y deseo que esta info os sea de ayuda!