Lesión, que palabra más fea, no por su sonido sino por su significado… Os dejo una lista de cosas o acontecimientos que han hecho que me decida a escribir este post.
Encajar una lesión es uno de los peores momentos de sufrir una lesión. Aunque no seas deportista de elite, aunque no vivas del deporte, es como si te arrancaran una parte de ti, MUY importante. Sobretodo si para ti el deporte es un pilar en tu vida.
Es por ello que duele tanto. Por supuesto todos estos pasos y consejos están relacionados con mi reciente lesión y mi experiencia.
1. Acepta la fase de dolor, rabia y frustración
Y aunque pueda parecer una tontería, no debes coartar estos sentimientos. Una lesión es una lesión. Debes dejarlos salir. He llorado muchas veces desde que me lesioné y muchas más vendrán. Las lesiones provocan rabia, frustración, yo he estado totalmente en el hoyo, Y MUY FONDO. Aunque quieras sonreír, aunque sabes que hay cosas peores, da igual. Déjalo salir, porque si no te perseguirá durante todo el proceso de la lesión y nunca sanarás mentalmente. Haz una fiesta interna de sentimientos tristes, sácalo, llóralo, lo que sea, pero hazlo. Tienes que dejar salir esa rabia y esa pena, y nada de lo que te pueda decir yo o nadie, va a cambiar esos sentimientos negativos. O porque has estado mucho tiempo preparándote para ese momento, o porque ahora lo estabas empezándolo ha hacer muy bien, o porqué ahora estabas disfrutando,.. da igual. NUNCA VA A SER UN BUEN MOMENTO. Así que permítete tu fase de luto propio, deja fluir tu dolor para poder dejar nacer otros sentimientos posteriores.

2. Ignora todos los mensajes de la gente que no te suman
Si por todas las veces que he escuchado: no es tan grave, todo pasa por una razón, quizás tu cuerpo necesita que pararas, siempre podría ser peor...me hubieran dado un euro… seria multimillonaria. He pensado incluso, hacerme una camiseta. SE, QUE LO QUE ME PASA AHORA MISMO, PASARÁ. POR FAVOR DEJAME EN PAZ. Así de simpática.
Todo el mundo te hará comentarios de tu lesión a su manera, ( y muchas veces son los que no tienen ni idea de deporte, ni de lesiones…) y con ello me refiero a que dejes pasar esos mensajes, y quédate solo con aquellos que te sumen. Aquellos de la gente que puede entenderte o puede ayudarte. Nadie mejor que tu sabe lo que significa un mensaje que suma.
3. Empieza a agradecer cada día lo que tienes
Se que suena muy utópico, pero una vez puedas ver tu lesión con un poco de perspectiva, intenta agradecer por aquellos pequeños gestos de los que puedes estar agradecid@. Por ejemplo:
- No puedo andar, pero puedo salir a dar paseos con las muletas. Puedo intentar ir a dar un paseo corto el algún trozo llano de bosque si algún amig@ me lleva.
- No puedo realizar X ejercicios por mi lesión pero si que puedo ejercitar otras partes del cuerpo. (yo por ejemplo no puedo hacer sentadillas, pero puedo matarme a abdominales).
- No puedo practicar mi deporte, pero puedo seguir viéndolo en youtube.
- No puedo hacer sol@ ciertas cosas, pero hay otras que si que puedo. (Yo por ejemplo no podía vestirme sola, pero si ducharme… y eso aunque no lo parezca SUMA).
- Etc.
Busca tus motivos según tu lesión para encontrar tu agradecimiento. Seguro que tienes algo por lo que agradecer a tu cuerpo y enviarle buenas vibraciones y mensajes positivos. No lo machaques tanto, dale un respiro. 😉

4. Haz que tu rehabilitación se convierta en tu nuevo deporte
Bien, quizás estas fuera del terreno de juego durante una buena temporada, y dependiendo de la lesión, más o menos tiempo. PERFECTO. Agárrate a la rehabilitación como un clavo ardiente. Haz que tu rehabilitación sea tu nuevo deporte. Tómatelo enserio y no desestimes ningún ejercicio por idiota que pueda parecerte. Tómatelo con ganas, aunque te parezca aburrido, todos los ejercicios suman para poder mejorar. Así que respeta los tiempos, y los ejercicios en cada fase de la rehabilitación.
5. Date permiso para disfrutar y amar otras cosas
Y esto es algo que mucha gente te va a decir, pero para que negarlo, en esto tienen razón. Yo he podido hacer muchas cosas que de forma normal no habría podido hacer porque nunca hubiera encontrado el momento si no tuviera la lesión:
- Escribir más post como éste
- Leer muchos más libros. ( Llevo 3 desde que me lesioné)
- Pensar en otros planes o acciones que te gustaría hacer. Esas cosas para las que nunca buscas tiempo, como escribir. A parte de escribir en el blog he escrito algunos textos, para poder dejar fluir mis emociones y llevar mejor toda esta situación.
- Ponte al día de todo el cine, series, pelis, que quieras ver. Con Netflix y HBO seguro que no te falta de nada. (ya sabéis que yo no soy muy de series, pero es cierto que pueden ayudar).
- Pintar, es algo que siempre me ha gustado y tengo varios libros para colorear, ya os he ido colgando alguna foto. Si no tienes ningún libro cómprate uno son geniales! ( el mío es precioso, os dejo el link por si queréis cotillear).
6. Prepárate para pelearte
Y te lo digo siendo éste mi más sincero consejo. Vas a pelearte con los que estarán a tu alrededor. Es una situación muy frustrante para ti, pero también para los que están contigo, porqué te quieren y quieren lo mejor para ti. Y toda esa tensión por su parte y por la tuya, va a saltar en algún momento. Yo lo he vivido y he pasado mucho malestar por esta razón, he estado muy dolida y me he venido abajo.
Intenta siempre reconducir las situaciones, intenta siempre encontrar un momento tranquilo para retomar una conversación negativa o que no haya ido bien. KEEP CALM e intenta acercarte a los tuyos. Necesitas ese apoyo más que nunca. Y para los que sois “cuidadores”, ya sabéis el dicho… Quiéreme cuanto menos me lo merezca porque es cuando más lo necesito.
7. Recuerda que es una lesión y estarás bien.
Aunque suene mal, yo he tenido que aceptarlo. Aunque sea una lesión y mi vida cambie por ello, sigo bien. Sigo viva, y no tengo una enfermedad que va a mermar mi vida. Quizás tenga que cambiar mi estilo de vida, cierto, y me duele aceptarlo, pero seguiré disfrutando de vivir. Es una lesión, sí, e incluso grave, pero la vida es eso, batallar cada punto sea dentro o fuera de una pista.
Espero que estos tips puedan ayudarte a pasar el proceso de la lesión un poco mejor, o que al menos te sirvan para ver si tu también has pasado por este proceso como yo. Es muy doloroso tener una lesión. MUCHO. Pero si somos justos con la vida, sean lesiones emocionales o físicas, al final somos organismos vivos y hay que aceptar que no somos perfectos.

Hola!!
No sé ni cómo te llamas…pero simplemente GRACIAS!! Soy jugadora de pádel y en noviembre m lesioné la rodilla con una rotura de ligamento cruzado anterior mientras jugaba. El martes me he operado para la reconstrucción del mismo y estoy ya en casa en la fase de no dormir x dolor, no encontrar la posición y tener la cabeza con mil cosas…Estoy esperanzada y con muchas ganas de rehabilitación…pq como dices tú, lo voy a coger a tope como el entrenamiento que ahora no puedo…pero tb tengo momentos de bajón…de ver q no llego a todo y q necesito ayuda de otros…es muy frustrante…ayer la ducha fue una odisea…pero bueno… seguiré mentalizándome y pensando que…” Esto también pasará!!”
Hola Beatriz!!!
Lo primero agradecer tu comentario. Es MUY frustrante. Pero te puedo asegurar que los días acaban pasando y que podrás ir poco a poco haciendo más cosas por ti misma. Es un proceso, pasa por fases, verás que poco a poco vas mejorando, el dolor disminuye, eres capaz de moverte cada vez con más libertad. El día que te duchas entera y sin problemas, es una pasada. Valorarás mucho más tu salud, tu bienestar. Saludos y pasa por aquí siempre que quieras. 🙂
¡Saludos!
Hola, llegué a este post buscando posiciones para dormir por lesión en la rodilla, hace 24 hs me corté el ligamento rotuleano, no es mi primer lesión y espero que tampoco la última pero en tus palabras me encontré reconfortado, ahora viene la operación y todo lo demás y volví a tener esperanza y ser objetivo. Muchas gracias!
¡¡Claro que sí!!! Espero que ya estés operado y que todo haya ido genial. Recuerda que en la operación no puedes hacer nada, pero en la rehabilitación depende muchooo de tí. ¡Así que si pones de tu parte seguro que llegas! Muchas gracias por tu comentario.
Yo tube una lesion de menisco desde entonses estoy sufriendo la primera operasion fue q el menisco se salio de su lugar se me complico todo ya yebo tres operasiones me sacaron todo el menisco y ahora me pusieron un transplante de menisco y no emejorado me salio una sicatriz dura donde me pusieron el transplant de menisco ya no se q aser
Buenas noches siento contestar tan tarde. Espero que tu lesión haya ido a mejor. Lo ideal es que visites a otro médico si el que tienes no te agrada o no te transmite confianza. Creo que es importante sentirte bien y tener confianza con el médico que te trata. Si tienes posibilidad te recomiendo que vayas a ICATME. Está en Barcelona Cataluña no sé si eres de la zona. Pero buscar un médico especialista deportivo es muy importante. Espero haberte ayudado.
Nose yo no doy mas , soy un atleta de calistenia en febrero me lesione cuando mas me sentia fuerte , haciendo fretyle estaba tan feliz hania logrado sacar el 360 y varios trucos mas aparte de fluiir mejor , desde la lesion , no soy el mismo , me dolio mucho el primer mes como no senti algo tam grave no fui al medico , no tome un buen descansl y me la trate mal hice ejercicio cuandl ya no me dolia casi nada pero siempre habia y hay un dolor de cansancio en mi hombro y no doy mas estoy estresado no quiero continuar lloro todo los dias , mi familia no me apoya ni em cuanto ir al medico no se que tengo nose si me sanare si podre a volver a entrenar nose nada nose que hacer y cada vez mas me undo en un oyo profundo tengo 19 estudio apenas encontré trabajo hace poco por la pandemia antes no podia , y la verdad quiero morirme en pocas palabras… Me da rabia todo no puedo entrenar perdi mi nivel trucos que me costo 2 años sacar un nivel que me.costo 2 putos años de dia tras dia , y creo que onque me digas esto y mucho mas no podre estar bien , me siento cada vez mas triste y decepcionado de mi cuerpo asqueroso por no poder sanarse cuando lo alimentó bien , lo descansl y todo y no se me sana , no es exageración ni nada pero querer estar muerto es lo unico que pienso últimamente , solo me gustaria que alguem especialista me diga todo va estar bien , y nose pero por dinero no puedo asistir a un lugar privado y eso me tiene mal sin ganas de nada me afecta en mis estudios y relacion familiar , peleo con todos por que no me dan apoyo y la verdad mi sueño cada vez mas se esfuma y quisiera darme animos pero no puedo , sinceramente no puedo , duermo sobre mi brazo o lo muevo mucho y me da como un cancancio en el hbro y bicep me siento del asco , antes de hacer ejercicio tomaba salia me amanecia prove muchas drogas la cual la calistenia me salvo y me hizo mejor persona hoy en dia me falta mi motor para estar en un equilibrio emocionalmente y siento que de esta nose si podré salir. Cualquier ayuda me serviria un montón no saben cuánto, una información que me tramquilice que me de animos algo…
Hola Cristian, me sabe mal leer esto tan tarde. Hay personas para las que nuestro cuerpo es muy importante y sentirte mal, frustrado y dolorido es muy duro mentalmente. Te entiendo perfectamente. Pero tienes que intentar ver cómo puedes mejorar ese dolor que tienes. Lo más importante es saber qué lo provoca. Poder ir a un médico deportivo es lo mejor, es lo que te recomiendo. No sé en que zona vives pero intentar buscar a alguien que te pueda aconsejar, buscar un buen fisioterapeuta también puede ayudarte. Quizás puedas encontrar uno que pueda ayudarte y trabajar ese brazo que te da tantos dolores. Aunque espero que ya lo tengas solucionado.
Gracias me fueron de mucha ayuda!!!, estoy en esa etapa de post operatorio tan doloroso. Saludos
Muchos ánimos!!Es el momento más doloroso, aprovecha este tiempo de poder hacer poco para leer, ver series, pelis, etc. los primeros días son los peores. Cuando puedas ir haciendo cositas y cada vez eres más capaz de hacer progresos, ya te vas animando y puedes ver la luz al final del túnel.