Es verdad que yo no me callo en la pista y cualquiera que haya jugado conmigo sabe que no me callo ni debajo del agua y doy 20 indicaciones, porque hablo MUCHO cuando juego. Pero hablar mucho tampoco significa que se esté haciendo bien. Y es por eso, que hoy me gustaría explicaros aquellos trucos y tips que voy viendo de los jugadores que realmente se comunican bien en la pista. Qué indicaciones son las mejores en el pádel.
¿Cuando debemos comunicarnos con nuestro compañero? ¿Qué tipo de indicaciones debemos darle en el pádel? ¿Cómo dárselas?
Porqué es un juego en equipo, una dupla, es clave dar indicaciones en el pádel. Cuando estamos jugando es súper importante dar indicaciones al compañero, de ello dependerá que escoja un buen golpe, por ejemplo. Esta parte es una parte clave de la comunicación entre la pareja dentro de la pista. Es muy importante leer el partido y saber como jugar a los contrincantes, pero más aún es saber que bola jugarles cuando no vemos donde están posicionados. Cuanto antes tenga la información podré pensar en que golpe hacer y ejecutarlo, si vamos tarde, entre que se procesa la información y se ejecuta el golpe, es muy fácil fallar.
Para situaros os explico situaciones clave en las que debes comunicarte con tu compi:
- ARRIBA – ABAJO: Cuando el contrincante nos manda un globo y nos hecha atrás. Tu compañero debe decirte donde están para saber si han subido a la red se quedan a media pista o en el fondo. De esta manera sabrás si debes ejecutar un globo o bien si puedes realizar una bajada de pared. Muchas veces veo que hay jugadores que tienen que preguntarle al compañero ¿DÓNDE?… para mi eso es un error, ya que el compañero debería decírselo antes, para que el que debe ejecutar el golpe se pueda concentrar en su golpe y no tarde tanto tiempo en tomar decisiones.
- EL MIO – EL TUYO: A veces las normas no siempre se cumplen y cuando los contrincantes nos realizan un globo y nos mandan para atrás, ellos no siempre suben a la par. Cuando esto sucede y la pareja contraria está desequilibrada (uno arriba y otro abajo) deberemos indicarle también a nuestro compi como están posicionados. En este caso se usa, EL MÍO ARRIBA o ABAJO. El mío, significa el jugador que tienes cruzado. A veces he escuchado que se dice el mío del jugador que se tiene en paralelo, pero en verdad se debe decir el mío del que tengo en cruzado. (Aunque si entre vosotros os entendéis, da igual la terminología que uséis). Este punto es importante aclararlo con el compañero antes de empezar a jugar así cuando te dé indicaciones, sabrás perfectamente a que se refiere cuando dice el mío.
- ABIERTOS – CERRADOS: Cuando los contrincantes están arriba y se va a realizar una bajada indícale a tu compi si los contrincantes están abiertos o cerrados. Eso significa saber si están cerrando el centro de la pista o están los dos cubriendo los paralelos. Eso da un indicativo de que tipo de bola puedo jugar, abriendo ángulo o bien atacando por el medio. Aunque en estos casos lo más fácil si tu nivel no es avanzado es jugar la bola al medio. Pero si tu compi te canta que están en medio, podrás estar preparado para la devolución.
- PEGADOS: significa que están pegados a la red, por tanto les será fácil bloquear la bajada por ejemplo, ya que solo deberán poner la pala y la bola les entrará. En esta ocasión podrás asumir que no servirá de mucho tirarles una bola a los pies floja porqué están demasiado pegados como para fallarla.
Los términos que uses dan igual, lo importante es comunicarse con el compañero para minimizar los tiempos de ejecución y a tu compañero o a ti mismo te de más tiempo para poder concentrarte en la ejecución de tus golpes y minimizar las distracciones.
Espero que este post os pueda ayudar a mejorar la comunicación con tu compañero en la pista. 🙂
Encontré tu instagram de casualidad, y la verdad es muy interesante la forma en que explicas y das tu punto de vista, me gustó mucho! saludos desde Argentina!
Gracias Jorge!! Que ilusión cuando a alguien le gusta lo que publico! Muchas gracias de nuevo, espero que pueda serte de ayuda para jugar mejor a pádel 🙂