Escoger una pareja es difícil siempre, y en el pádel no podía ser diferente. El pádel es un deporte que se juega en equipo, pero no un equipo grande, como es el caso de otros deportes, sino que son solo 2 personas. Por tanto el peso que depositamos en la elección de nuestra pareja es muy importante.
En mi caso he encontrado de forma más fácil una pareja para jugar mixtos que la femenina. E igualmente me gusta poder ir combinando ya que de cada compañero puedes ir aprendiendo cosas diferentes. Aún así, es importante poder escoger un compañero que nos ayude con nuestras debilidades y nos potencie nuestras fortalezas. Pero… ¿Cómo se hace eso?
1.-Tener feeling. Vamos a pasarnoslo bien, y aunque sea un deporte y estemos compitiendo en un torneo, el objetivo principal es divertirse. Tienes que pasártelo bien con tu pareja y tu pareja tiene que pasárselo bien contigo. Si no os sentís así, cambiar de compañeros. Ese es el objetivo principal de jugar a pádel, pasarlo bien. Así que romper lazos si tu con tu media naranja no lo consigues.
2.- Debes saber qué tipo de jugador eres, ¿eres agresivo? ¿Soportas bien la presión? Deberás reconocer tus carencias en la pista para buscar un compañero que pueda ayudarte. Por ejemplo, yo soy más bien nerviosa, y me ayuda tener al lado un compañero tranquilo y calmado, para que me vaya transmitiendo eso durante el partido. Si juego con otra persona nerviosa como yo, nos acabamos contagiando y aquello se puede desbordar. 😀 Si los dos soys muy agresivos, podría ser difícil jugar, ya que el tipo de juego deberá estar compensado. Si te conoces sabrás reconocer que debe tener tu compañero para poder compaginaros correctamente.
3.- Conocerte cómo eres mentalmente, es muy importante. Ello te ayudará a valorar que tipo de compañero debes escoger, ¿tu eres más técnico o más emocional? Si eres técnico y se te da bien leer los partidos, saber que hay que hacer para ganar a los oponentes ( decidir si jugar con bola blanda, o rápida, jugar muchos globos, ver los fallos de los contrincantes, los golpes que tienen flojos, etc.) busca un compañero que te ayude en la parte emocional. Que sea optimista y positivo, que tenga un carácter fuerte para afrontar situaciones adversas y sea capaz de remontar con garra un partido en contra. Si tu sabes leer la táctica y tu compi dirige la actitud o viceversa, seréis un binomio ganador.
4.- Nivel de juego. Deberéis intentar tener un nivel de juego similar. Ello es debido a que si hay niveles muy diferentes cuando jugamos vamos a provocar el llamado efecto nevera, si uno de los jugadores tiene un nivel superior, y eso puede frustrar si se repite en varios partidos o torneos. Es mejor equilibrar las parejas con un nivel similar, a parte evitaremos que el que tiene un nivel más elevado se aburra. Normalmente cuando empezamos a jugar todos empezamos a jugar con amigos cercanos o conocidos. A veces llega el momento de separarse porqué los niveles son diferentes. ¡Y no pasa nada! Os podéis seguir viendo y montando pachanguillas sin tener que romper vuestra relación padelera.
5.- Nivel de implicación. Debéis jugar los partidos con una tensión e implicación similar, ya que si uno juega partidos concentrado y con muchas ganas y el otro se lo toma a cachondeo… aquello puede acabar como el rosario de la aurora. Esto puede frustrar al que se lo toma en serio y frustrar al que se lo va a pasar bien y reírse simplemente. Debes reconocer que busca tu compañero en los partidos y estar equilibrados en lo que andáis buscando en el juego.
Espero que estos consejos os puedan ayudar a mejorar la elección de la pareja y os puedan dar una guía sobre qué fijarse cuando estéis eligiendo compañero. 🙂
2 thoughts on “Cómo elegir tu pareja en el pádel, parte 1”